comments (3)
|
Peganum harmala.
Harmal, alharma, ruda siria. Zygophyliaceae. Toledo. Septiembre.
Se distribuye por las regiones Mediterráneas y suroeste de Asia.
El harmal se ha usado como enteógeno en el Mediterráneo a lo largo de la historia, y lo es hoy en la cultura occidental moderna. La harmalina, alcaloide presente en el harmal, es empleada en la elaboración de la ayahuasca, poderoso enteógeno sudamericano. La ruda siria se usa en Turquía e Irán como protección talismática contra el mal de ojo. En Irán es costumbre muy extendida y frecuente quemar las semillas secas, en ocasiones combinadas con otros ingredientes, a modo de incienso. La práctica data de tiempos preislámicos. Los alcaloides activos de las semillas son de los llamados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). El contenido de beta-carbolines es de 4% por peso en las semillas de Peganum Harmala. Los principales alcaloides son la harmina, la harmalina y la tetrahidroharmalina. En Occidente, el principal uso de las semillas de harmal es hoy la elaboración de ayahuasca, o su mezcla con otras sustancias psicoactivas para potenciarlas. Las semillas se usan también en tinturas, como remedio medicinal, y hasta como afrodisíaco.
Peganum harmala.
Harmal, alharma, ruda siria. Zygophyliaceae. Toledo. Septiembre.
Se distribuye por las regiones Mediterráneas y suroeste de Asia.
El harmal se ha usado como enteógeno en el Mediterráneo a lo largo de la historia, y lo es hoy en la cultura occidental moderna. La harmalina, alcaloide presente en el harmal, es empleada en la elaboración de la ayahuasca, poderoso enteógeno sudamericano. La ruda siria se usa en Turquía e Irán como protección talismática contra el mal de ojo. En Irán es costumbre muy extendida y frecuente quemar las semillas secas, en ocasiones combinadas con otros ingredientes, a modo de incienso. La práctica data de tiempos preislámicos. Los alcaloides activos de las semillas son de los llamados inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). El contenido de beta-carbolines es de 4% por peso en las semillas de Peganum Harmala. Los principales alcaloides son la harmina, la harmalina y la tetrahidroharmalina. En Occidente, el principal uso de las semillas de harmal es hoy la elaboración de ayahuasca, o su mezcla con otras sustancias psicoactivas para potenciarlas. Las semillas se usan también en tinturas, como remedio medicinal, y hasta como afrodisíaco.